Entradas populares

Vistas de página en total

martes, 25 de mayo de 2010

FRANK PAIS: UN LÍDER CUBANO EVANGÉLICO


Por primera vez Cuba publica a un autor protestante

El pasado mes de febrero tuvo lugar en la Habana la Feria Internacional del Libro. Este año la Feria estuvo dedicada a Galicia. La embajada enviada por la Xunta gallega incluyó a 200 personas, entre ellas 50 escritores de varias generaciones, tendencias y géneros. La Xunta donó y repartió gratuitamente 400.000 ejemplares de libros procedentes de fondos editoriales sobrantes del mercado español.

Tuvo especial aceptación el libro de Neira Vilar y Anisia Miranda “16 poemas galegos para Ernesto Che Guevara en la súa morte”. La guerra civil española, tema que no cesa y que ya debería estar maldito, estuvo presente con obras de Antonio Machado, Rafael Albertí, Miguel Hernández, García Lorca y otros. Según el Ministerio de Cultura, sólo en La Habana se vendieron medio millón de ejemplares. La Feria continuó por otras ciudades importantes del país entre febrero y marzo.

El 19 de febrero, la dirección de la feria me asignó una sala donde tuvo lugar la presentación de mi libro Frank País, un líder evangélico en la revolución cubana, aprobado por el Ministerio de Cultura y editado por la Editorial Camino bajo los auspicios económicos del Instituto Nacional del Libro, entidad dependiente del Estado.

La figura de Frank País, presente hoy día en toda la isla, me era conocida. En la revolución que se inició en 1956, cuando Fidel Castro, procedente de México, se internó en Sierra Maestra, al oriente del país, seguido por un reducido grupo de guerrilleros con la idea fija de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, Frank País ocupó un lugar de primer orden. En la clandestinidad llegó a ser tan importante como Castro en el frente. Con sólo 22 años fue nombrado Jefe Nacional de Acción del Movimiento 26 de Julio. En la ficha policial que le hicieron en la Comisaría de Santiago figuraba como “jefe del Castrismo en Cuba”.

A Frank País lo mataron el 30 de julio de 1957. Tenía 23 años y siete meses. La figura del joven líder me cautivó desde el principio. Me vi ante un hombre superior. Descubrí en él la fuerza del ideal, la fe en lo imposible, la entrega absoluta y fiel a su línea de pensamiento, a su conducta, a su visión de futuro.

Otro descubrimiento me amarró con fuerza al líder al que admiraba: enterarme de que era hijo de Francico País, pastor evangélico nacido en Marín, Pontevedra, emigrado a Cuba en 1907 y hasta su muerte, en 1939, pastor en la primera Iglesia Bautista en Santiago de Cuba. Frank, el héroe revolucionario, era miembro activo en la congregación; predicaba, enseñaba en la Escuela Dominical, tocaba el piano en los cultos, visitaba los hospitales y las cárceles, en definitiva, un cristiano comprometido.

Comprometido con Cristo y con la revolución.

Decidido a dar a conocer la personalidad del joven idealista que levantaba pasiones en mi, publiqué un extenso artículo en la revista Alternativa 2000. Con aquél artículo se compuso un pequeño libro, del que se agotaron los 3.000 ejemplares. Decidido a escribir una biografía más completa, regresé varias veces a Cuba. Recorrí su ciudad natal, Santiago, investigué en museos y bibliotecas de Santiago y Habana. Conseguí revistas, libros y otros documentos referidos al personaje, me entrevisté con personas que conocieron a Frank País o escribieron sobre él, entre ellas Yolanda Portuondo, periodista y escritora, autora del prólogo en la edición cubana de mi libro.

Armado con tanto y tan valioso material inicié la redacción de una biografía que llegó a tener 188 páginas. Fue publicada por la Editorial Clie, de Tarrasa.

El libro circuló por Cuba. Yolanda Portuondo, al igual que yo enamorada de Frank País, realizó gestiones para la publicación de la obra en la isla. A las altas autoridades del Ministerio de Cultura gustó el libro y ordenó la publicación de 8.000 ejemplares. Dos meses después de ser presentado en la Feria del Libro de Habana me dicen que los 8.000 ejemplares están agotados.

En una comida con la conocida actriz Sheila Roche y su esposo, el prestigioso escritor Ángel Santisteban, ganador del último Premio Casa de las Américas, supe que este es el primer libro de un autor evangélico que el gobierno cubano publica desde el triunfo de la revolución en 1959. “Además –me dice Santisteban- puedes considerarte afortunado; ningún libro en Cuba alcanza una tirada superior a 3.000 ejemplares. Eso es lo máximo.

Pues si, me considero afortunado. Feliz y contento de que mi biografía de Frank País, el hombre que vivió con alma de líder, circule ahora de mano en mano por todos los rincones de la isla caribeña.

Juan Antonio Monroy es escritor y conferenciante internacional.

© J. A. Monroy, ProtestanteDigital.com, (España, 2008).


domingo, 23 de mayo de 2010

NEOLIBERALISMO Y EVANGÉLICOS

Recursos Cristianos Evangélicos
- La Iglesia de hoy (http://www.recursosevangelicos.com/forumdisplay.php?forumid=38)
-- Importancia del Discipulado en el contexto del Nuevo Milenio - Pastor Rodrigo Díaz (http://www.recursosevangelicos.com/showthread.php?threadid=539)

Por otra parte observamos en nuestros países latinoamericanos azotados por el fenómeno mundial del Neoliberalismo una clase media cada vez más temerosa ante su destino, mirando horrorizada y desesperada la bifurcación de sus posibilidades, que se presenta como alternativa entre progresar hacia el Reino del Consumo o descender hacia el Infierno de marginalidad.

Miles de estos individuos, llenan las iglesias y consultorios psicológicos, las tiendas de los brujos, santeros y hechiceros de la medicina alternativa buscando una seguridad metafísica que le garantice su éxito en los movimientos de las aguas del mercado.

¿Cuál debe ser nuestro acompañamiento de inmersión práctica en esas coyunturas, que nos permita tener el respeto moral, como para poder exponer el Evangelio, y discipular a la comunidad marginada en el marco de la doctrina metodista libre?

¿Cómo romper estos círculos infernales con la aplicación del Evangelio de Poder, cómo evangelizar y discipular dentro de esta triste situación?

2. Segunda Propuesta: Discipulado de la marginación.(San Lucas 14:16-24)

Como la marginación va creciendo, nuestros miembros deben irse formando como cuadros que quieran ofrecer acompañamiento en el Discipulado de los Desposeídos desde sus diversos ministerios, oficios y profesiones: pastores, maestros, médicos, enfermeras, orientadores, consejeros, alfabetizadores, odontólogos, etc. Cuál es el marco teológico para esta forma práctica de discipular?
Por los años 70 tuvo vigencia una Teología social de la Liberación, cuyos fundadores trataron de diseñar un discipulado que condujera a los fieles a la identificación con la causa del cambio de estructuras socioeconómicas, para esa ocasión el matrimonio no fue entre neoliberalismo y religión sino entre utopía marxista y fe cristiana.
Durante esa guerra fría entre la Teología Tradicional y la Teología de la Liberación, ambos grupos se despreciaban mutuamente.
Las denominaciones se definieron de cara a aceptar o rechazar esta teología y esto llegó hasta las membresías en donde los pobres miraban de mala forma a los ricos y viceversa
El proyecto de esta Teología de la Liberación fracasó porque la fe no ocupó el papel de discipuladora sino de objeto de politización.
No obstante eso, la intención de una respuesta social desde la óptica de la fe cristiana sigue siendo un intento válido y necesario hoy más que nunca en que crece la pobreza, la miseria, la marginación y una teología del desprestigio hacia esas miserables condiciones de vida como si cada individuo fuera culpable de su condición histórico-social.

¿Cómo involucrar en la dimensión del discipulado en la marginalidad a los que han sido discipulados en la prosperidad?

Ese es otro asunto importante para la ortopráxis de una nueva Teología Bíblica de la Liberación.
Sin el apoyo de los hermanos prosperados en la vida económica, comercial, política, social y cultural, no se podrá avanzar mucho en la dimensión de la formación de discípulos y obreros en el servicio social. Queremos decir con esto que sin un adecuado discipulado financiero que garantice el respaldo económico en el servicio cristiano, y que atraiga el apoyo de las agencias y del estado a favor de los marginados no será posible un adecuado discipulado para la y de la marginalidad
Proponemos, la predicación de la Prosperidad en la perspectiva del Servicio a la marginalidad.
Un ejemplo digno de mencionar está en Villa Penca. Haina. El Centro de Servicios Comunitarios Shalom de la Iglesia Metodista Libre Dominicana, se insertó en ese lugar con un programa de salud integral y DISCIPULADO sostenido en lo económico, en lo espiritual y en lo ministerial por los hermanos de la iglesia de Enriquillo dando como fruto el surgimiento de una Iglesia Local con la respectiva instalación de un pastor laico, de la misma comunidad, de larga data metodista libre, sostenido parcialmente con los recursos de la iglesia promotora.
Esta iglesia patrocinadora invierte en el Proyecto Shalom de Villa Penca, te 10.000 pesos mensuales, con mucho sacrificio y amor produciéndose una conciencia espiritual de que Dios está prosperando a esta congregación
Un reflejo de esa victoria espiritual en esta iglesia es la asistencia del 90% de sus fieles a los cultos de oración y testimonio de los días martes, lo que nos prueba de que si es posible un avivamiento sobre la base de la Proclamación y el Servicio.Mateo 6,33.
El resultado ha sido enormemente motivador: una efectiva respuesta discipuladora desde la base de la marginalidad.

Fenómeno del humanismo tecnocrático.
Con el concepto humanismo no siempre se ha sido justo por desconocerse sus raíces, deformaciones, miserias y riquezas.
En el siglo XV se le comenzó a llamar humanistas a los maestros de gramática y de retórica.
Ya para el siglo siguiente, las Facultades de Artes enseñaban todas las humanidades y las Facultades de Teología las cosas de Dios.
Con la caída de Constantinopla en 1493 la gran mayoría de los eruditos emigraron para occidente trayendo la cultura griega al occidente, desembocando este proceso en el llamado humanismo renacentista, el cual abrió la Visión del Hombre como un Ser Creado por Dios con un protagonismo de importancia dentro de la economía de la historicidad. este fenómeno lo representa de forma magistral la Reforma Protestante. Lutero, Erasmo de Rótterdam, Juan Calvino y muchos otros humanistas de este época son vivos ejemplos de ese humanismo cristiano
Pero, qué pasó en el intermedio, entre el humanismo del siglo XV y XVI y las modernos intentos de un humanismo bíblico para el Nuevo Milenio?

Apareció el humanismo secular, el humanismo ateo y el existencial.

Con el siglo XIX el marxismo, el existencialismo ateo, el evolucionismo darviniano, el freudianismo, la sicología de Jung y otras fuerzas, dieron a la luz un humanismo secular, que despojó a al Ser Humano de su verdadera esencial, individualidad al desconectarlo de su dependencia con Dios,y consecuentemente de su próximo.
Allí se abandona el concepto de persona y se sustituye por el de fuerzas productivas(en el caso del humanismo-marxista) , emancipación de la moralidad tradicional(en la ética existencialista), a la historia se le desvincula de un propósito o sentido teleológico y teológico( historicismo materialista o nihilismo pragmático), al lo humano se le vincula y encadena con un origen animal (teoría de la evolución) ,al psiquismo y a la sexualidad se le sujeta a fuerzas impersonales como del Eros y del thanatos ( Freud) o se , se le limita a la interpretación arquetípica del dualismo persa representado por la psicología de Jung, en donde bien y mal son dos esencias irrenunciables.
Las consecuencias más dramáticas de la evolución del pensamiento humanista secular ar quedaron expresadas hechos tan lamentables como el histórico genocidio de millones de judíos ejecutados y torturados por el regimen de Hitler movido por la la filosofía del Super Hombre de la filosofía Nietche y buscando la primacía de una raza superior de origen ario.
En síntesis, el Menú de ese Humanismo secular en cualquiera de sus vertientes puede resumirse así:

-Está ausente del concepto de un Dios Personal,

-La vida humana es el resultado de leyes al azar dentro de un proceso de evolución

-La historia no tiene un "telos", un sentido, una finalidad

-La moral es un asunto cultural relativo

-La satisfacción de las necesidades son un fin en sí mismos, la represión, es enajenación, la religión opio, la moral cristiana un estorbo a la superación.

-El trabajo es la manera de perpetuar la vida y por ende parte de la fuerza productiva que hay que colectivizar.

EL NEOLIBERALISMO

Al evolucionar la sociedad humana y penetrar en la espiral de un nuevo capitalismo neoliberal, surge una nueva nueva antropología filosófica en el concierto del globalismo, se trata del Humanismo Tecnocrático , que desaloja al hombre predicado por el humanismo secular, de su aparente centralidad y dominio convirtiéndolo en un siervo atado al desarrollo del capital, a la macroeconomía y a la modernidad. produciendo un nuevo ser humano sobre la base de su capacidad de consumir dentro de una sociedad regida por los caprichos del Libre Mercado.
Mientras el ideal del humanismo secular era la intelectualidad emancipada, la racionalidad sin límite, la ciencia autónoma, el individualismo con o sin Dios; en este Nuevo Orden, en donde las fronteras rompen sus muros, lo que primará será la capacidad de consumo y la destreza de convertir en mercancía de competencia en el marcado global de todo lo que tenga en las manos: ideas, religión, credo político, etc en donde la esencia ontológica de este hombre consumidor la van a formar por lo menos cuatro de los principales ingredientes o predicados del Humanismo Tecnocrático o Novísima Religión de la Globalidad.
Hedonismo: Su principio es el Placer y la tecnología su proveedor. Hoy por ej. la sexualidad humana es sustituida por lo que Savage llama la plomería erótica en donde el amor y el romance pasan a ser un producto de los artefactos sexuales: Penes, vaginas, de carne o de goma, son el objeto y objetivo del disfrute instantáneo por el cual se vive, se trabaja y se invierte.
Sin hedonismo no hay producto viable: hedonismo en la televisión, hedonismo en la iglesia, hedonismo en la escuela, hedonismo en la tienda. La publicidad es el medio por el cual se "hedoniza" y se "erotiza" el producto al consumidor de una forma subliminal o brutalmente grosera, desde la película violentamente pornográfica hasta la erotización espiritualizada de un pastor en el escenario de la Unción Exitosa. y demás mecanismos de entusiasmo y fascinación religiosa.

Consumismo: El deseo sustituye la necesidad, el objeto es impregnado por símbolo, la posesión de éste marcará el status, y éste a su vez, representa su credencial de competitividad.

Relativismo Moral: La hamartiología, o tratado teológico sobre el pecado es sustituido por la psicología y el pecado se torna en una diversa forma de ser o en su defecto , un conflicto, trauma o desajuste por resolver, en donde Dios ni la Gracia tienen participación a menos que sujeten al servicio esta moralidad.
Desprecio por la Vida: aborto, la eutanasia, el desprecio por lo improductivo y débil, los viejos, los minusválidos, los sidosos, los enfermos mentales son en este sistema un subproducto despreciable, improductivo desde la perspectiva mercadológica Su destino, el zafacón social o ser mercancía para la justificación teórica de una O.N.G., de los románticos programas misioneros del así llamado "hombre blanco primermundista" que busca imponer su producto en el Mercado de la Compasión, mediante el financiamiento de programas en donde invertir para justificar su propio evangelio de discipular sin tener que pagar el precio de sufrir el proceso de la identificación contextual. La distorsión entre el modo de vida de estos profesionales de la caridad y su discurso, es la mejor evidencia de su real modo de pensar. Un sondeo de conceptos sobre el hombre, arrojaría a la luz hechos tan espeluznantes como concluir que en la raíz motivacional del discipulador imperial subyace de alguna forma la vieja filosofía del Super Hombre, solo que ahora traducido en términos de un cristianismo de la santa caridad.
Cuando analizamos vidas como las de Samuel Mills, nos sorprendemos porque son justamente la antítesis del filántropo y del tipico misionero de agencia internacional, se trata del hombre que dejándolo todo, puso su mano en el arado y nunca más miró para atrás, comió, vivió, soñó en el medio que Dios lo sembró para discipularlo y hacer de El un verdadero discipulador, ¡cuántos años esperó pacientemente este santo varón para ver lo un alma convertida a Cristo , pero cuánto fruto en la historia posterior de la misión, solo por haberse dejado sembrar por el Sembrador".

Así que, el desprecio por la vida no solo se ha reflejado en los agresivos defensores de la muerte, sino en la diversidad de "santos disfraces" de animadores de la vida.

3. Tercera Propuesta: Discipulado en el humanismo cristiano

Cómo evangelizar y discipular rescatando la herencia del humanismo cristiano del Evangelio de Jesucristo, de la Reforma, de los millares de santos que han adornado con su amor oblativo la obra de Dios?
Fomentar en nuestra membresía, una actitud correcta en la mayordomía de su cuerpo, de la creación (ecología, fraternidad humana, recursos ), etc. es una parte central del discipulado cristiano.
Los recursos teológicos para una fundamentación de estos contenidos están claramente expuestos en la Biblia y en los postulados del pensamiento arminio-wesleyano, que sigue siendo la alternativa teológica más humanista en el concierto denominacional.

El fenómeno de la Nueva Era.
Una sociedad global requería de una religión global que no elimine pero lo absorba al sectarismo particular.
La Nueva Era, con su conjunto de creencias antiguas y modernas que se conjugan bajo el simbolismo de la Era de Acuario, será vino a ser ese Nuevo Poder.
El viejo orden y sus religiones fueron asimilados, según esta filosofía, en un nuevo concepto global.
Sus mejores aliados serán todos los universalismos, ecumenismos, integracionismos, ecologismos y luchas que interesen a todos y que justiquen el paso de ingeniería ontogenética o de nueva alquimia, consistente en desaparecer lo diferente para producir lo único y mejor.
El viejo sueño de la unificación del Ying y el Yang, la unión de los arquetipos universales del viejo sueño de la filosofía persa, la síntesis del hombre y la mujer en un nuevo ser unisexual encontrarán en una metafísica exotérica del hombre su resumen gnoseológico esbozado hacia un único destino trascendental: LA ENERGIA IMPERSONAL que requiere de la muerte del Dios bíblico que vendrá a juzgar . Dios ha muerto, viva la Energía, llámala como quieras incluso jesús, pero es impersonal, todopoderosa, progresiva en la constante evolución re-encarnatoria de los seres vivos..

Su principal punto se concentra en la palabra. PODER - ENERGIA.

En qué puede usar esta energía el hombre actual, según esta filosofía y religión. Obviamente en el placer, en el producir, consumir y trascender trasmutando a mejores condiciones aquí y allá, ahora y en mi futura re-encarnación..
Ángeles, demonios, fuerzas, imposiciones, rituales, magia, curas alternativas, y neo-espiritismo, son parte de la misma trama fenoménica.
¿Cómo discipular una sociedad sedienta de Energía y al mismo tiempo vacía, saqueada en su ontología, corrompida, engañada, desequilibrada y espiritista?

4. Cuarta Propuesta: Discipulado de la Ministración del Poder de Dios.

1º Juan 2:20: "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conoceréis todas las cosas."

La influencia de elementos de la Nueva Era en todas las esferas del arte, la ciencia, la política y la religión se ha dejado sentir fuertemente en estas últimas décadas previas al Nuevo Milenio. Creemos que en el actual se va a agudizar para luego entrar en una carrera de crisis y decadencia. Eso es una ley histórica normal. Solo el cristianismo bíblico como lo ha probado repetidas veces perdurará porque auque el cielo y la tierra pasen, esa Palabra NO pasará.
Algunos líderes cristianos han concluido muy ligeramente asociando la Nueva Era con el movimiento carismático y neopentecostal, como si se tratara de cosas asimilables en una sola.
Sobre ese supuesto, algunos han propuesto alegremente la posibilidad de erradicar toda manifestación carismática en las iglesias para impedir la filtración del mal mayor, es decir la llamada Nueva Era..
Esta postura , según nuestro punto de vista, es errónea por dos razones, primeramente porque el carismatismo es una expresión bíblicamente válida .
En segundo término, por tratarse de un fenómeno irreversible que cuando se maneja de una forma inadecuada se produce lo que un día el un anciano metodista libre nos dijo :" hermano nuestra iglesia no se dividirá entre cuestionadores y no cuestionadores sino entre metodistas tradicionales y metodistas pentecostales".
Nuestro punto de vista propone una salida más alentadora, desechar los elementos nocivos de la Nueva Era que pudieran estar involucrados en nuestras iglesias aceptando al mismo tiempo y humildemente los aportes carismáticos de sustento bíblico, como el menú de Dios para el hambre ocasional o incidental,.igualmente formtalecer los contenidos fundamentales de la Biblia y del metodismo histórico como las esencias que satisfacen el hambre estructural o fundamental del creyente.
."No apaguéis el Espíritu. No menospreciéis las profecías. Examinado todo; retened lo bueno" I Tes. 4: 19-21, es lo que la misma Biblia recomienda.
Un discípulado metodista libre debe ejercer y enseñar a otros cómo entender y aplicar el Poder de Dios mediante la Predicación de la Palabra, la oración personal y grupal , los Medios de Gracia, y también por las manifestaciones especiales o carismáticas de esa Energía de Dios, usurpada por la Nueva Era y otros movimientos distorsionadores.
La Biblia y la Disciplina son los referentes estructurales que deben orientar las formas de ministración de la profecía, el discernimiento de espíritus ,la liberación demoníaca o exorcismo, la palabra de ciencia y el uso interpretativo del don de lenguas y todo otro elemento del carismático.
Antes de hablar de reprender a nuestros miembros porque buscan en las aguas de la Nueva Era, debemos preguntarnos si los hemos Disciplinado en las corrientes y cataratas del Evangelio que es Poder de Dios.

El Fenómeno de la Familia Disfuncional.
No trataremos acá este tema porque se está trabajando eficientemente en los cursos de Cecaf sobre Discipulado de la Familia.

5. Quinta Propuesta: Discipulado de la Familia.

Para el tema del Discipulado de la Familia recomendamos leer los materiales de Cecaf y tomar el próximo módulo sobre Discipulado de la Familia del Plan Pastoral Familiar.

III. Recomendaciones

En lugar de conclusiones, a las cuales todavía en esta charla no queremos llegar, queremos presentar algunas recomendaciones con la intención de seguir profundizando en lo que hoy nos hemos atrevido a presentar.:
No obstante una conclusión fundamental está a la vista de todos que Discipular para el Nuevo Milenio es importante para garantizar la vigencia de nuestra identidad congregaciónal.
Recomendamos por ello a quien corresponda y en primer lugar concentrar los esfuerzos educativos de los próximos cinco años o más en discipular a fondo nuestras congregaciones.
Sobre la base de esa conclusión compartida y de esa recomendación general, sugerimos tomar en cuanta algunas de las siguientes recomendaciones más específicas para el proceso de hacer viable lo que sabemos que hay que hacer:
Diseñar un Manual de Escuela Dominical alrededor del Eje Temático del Discipulado Metodista Libre.
Elaborar reflexivamente un Catecismo Metodista como herramienta de Discipulado.
Estimular a los miembros de nuestra iglesia en el manejo de discípulos que a su vez discipulen a otros, con materiales previamente diseñados para el logro del objetivos a largo plazo.
Ampliar el marco de conocimiento de la clase pastoral por medio de programas teológicos integrados. Sugerimos Instituto de Liderazgo, Escuela de Cecaf y pasantía de Trabajo Social, entrenamiento o clínicas de capellanía carcelaria, universitaria, hospitalaria etc.
Posibilitar el contacto del liderazgo nacional , especialmente a los pastores jóvenes y candidatos ministeriales con otras experiencias básicamente latinoamericanas y caribeñas de Discipulado Cristiano y preferiblemente metodista.
Invertir en el estudio estadístico permanente que mida la relación discipulado con crecimiento numérico, espiritual y económico dentro del marco de un Plan Quinquenal o Decenal de referencia.
Sobre todo ORAR permanentemente invocando la Presencia Discipuladora de Cristo en todas las acciones del ministerio de la Iglesia.

martes, 11 de mayo de 2010

LAY Y EL OPUS DEI


Martes 08 de Agosto del 2006
Política
Perú

Por Pr. Darío López*

LIMA, Perú (Iglesia y Sociedad)
La política partidaria, especialmente cuando se mezcla con la religión, suele dar origen a un extraño compañerismo, como ya parece estar sucediendo entre dos partidos. Uno que se autodenomina de “inspiración evangélica” y otro que tiene, entre sus principales voceros, a personajes vinculados al Opus Dei que representa al sector católico más conservador y retrógrado: Restauración Nacional y Renovación Nacional.

¿Qué tienen en común estos dos partidos políticos y sus líderes más visibles? ¿Tienen, en realidad, una comprensión de la política como espacio de servicio al prójimo y como búsqueda del bien común?

El pastor Humberto Lay, que representa básicamente la perspectiva ideológica de las iglesias carismáticas y de sectores evangélicos afines a la mentalidad republicana norteamericana, ha anunciado públicamente que su candidatura a la Alcaldía de Lima cuenta con el respaldo del partido político del señor Rafael Rey. ¿Quién o qué los ha juntado?

¿Ya olvidó el pastor Lay los temores que tenía en la coyuntura electoral del 2000 de la influencia del Opus Dei en una probable gestión presidencial de su candidata favorita –en ese tiempo– Lourdes Flores, a quien él con tanto entusiasmo manifestaba su apoyo junto con otros pastores de iglesias carismáticas? ¿Ya olvidó su acusación contra los líderes del CONEP, lanzada en una emisora evangélica, de “haberse vendido” y de “haberse echado” a la Iglesia católica?

Parece que sí. Parece que ha aprendido que en política todo vale y que las convicciones y la ética se subordinan a los intereses personales y partidarios.

De esa extraña asociación se puede deducir que a ambos une una misma ideología en la cual la política se reduce, simplemente, a lo que alguien ha llamado “las grescas que ocurren al sur del ombligo”. En otras palabras, a los asuntos relativos a la moralidad sexual como el aborto, la píldora del día siguiente, los anticonceptivos, las opciones sexuales.

Poco importa a ellos temas sumamente críticos como la insultante pobreza de millones de peruanos, las altas tasas de desocupación y el hambre de miles de familias. Y poco les importa, por supuesto, resolver los problemas estructurales de largo plazo.

Lo que explica por qué, para el candidato Lay, uno de los problemas de la ciudad de Lima es simplemente la seguridad ciudadana que él afirma va a resolver sin decir cómo. Pero no se pregunta sobre las causas estructurales de la misma y tampoco menciona nada sobre la necesidad de tener políticas de Estado que traten, de manera seria e integral, este asunto.

En fin, parece que al pastor Lay poco le importa con quién se asocia, con tal que sea alguien que comparta su línea ideológica. Pues la única motivación que tiene parece ser la de convertirse en figura pública para la fotografía del momento y para el disfrute de los beneficios temporales que brinda el hecho de codearse con aquellos que están en el epicentro del poder.

* El Pastor Darío López Rodríguez es vicepresidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) y pastor de la Iglesia de Dios del Perú.


Noticias Relacionadas:

Humberto Lay: ¿éxito o fracaso?
http://ceirberea.blogdiario.com/1155798720/humberto-lay:-exito-o-fracaso-/

Partido cristiano Restauración Nacional en crisis por disputas internas

http://ceirberea.blogdiario.com/1174000560/partido-cristiano-restauracion-nacional-en-crisis-por-disputas-internas/

Renuncia al Partido Restauración Nacional:

http://regidormarcosmoron.blogspot.com/2010/02/renuncia-al-partido-restauracion.html

lunes, 3 de mayo de 2010

¿LIBERTAD RELIGIOSA EN EL PERÚ?

Dictamen inconstitucional (ley de “libertad” religiosa) divide al liderazgo evangélico en el Perú
Lo que nadie dijo…
Por: JesúsLavado

IntroducciónEste artículo responde dos interrogantes claves en este proceso:

1. ¿Legalmente existe libertad religiosa en el Perú?
2. ¿Es legal el Decreto Ley Nº 23211?

Las respuestas, que el autor expone, explican y fundamentan que existe una «libertad religiosa» con reticencias y que el Acuerdo entre la Santa Sede con el Estado Peruano es un tratado de hecho pero no derecho.
Lo que significa e implica, que antes, de que tomen una decisión, y/o adopten una posición y/o sean parte entusiasta de la discusión y/o de la promoción del dictamen: Proyecto de ley de libertad religiosa (aquel que se aprobó el 14 Diciembre 2009 + el texto sustitutorio) deben tener conocimiento y dominio de los instrumentos jurídicos que emanan del derecho internacional y que han sido asimilados correctamente por el derecho peruano, por ser estos, tratados internacionales; así como también, deben entender el marco jurídico del Decreto Ley Nº 23211 (Acuerdo entre la Santa Sede con el Estado Peruano).

¿Legalmente existe libertad religiosa en el Perú?
La «libertad religiosa» en el Perú quedo promulga en la Constitución Política de 1933 y se estableció como derecho internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); lo que significa, que la «libertad religiosa» es un derecho humano.
Sin embargo, el Estado Peruano a través de sus distintos gobernantes sean de origen democrático como de facto, han venido incumpliendo no solamente un mandato constitucional (desde hace 77 años) sino un precepto universal (desde hace 62 años), en el sentido de no implementar un marco legal que regule la «libertad religiosa» ya consagrada; y esta no se limite en aquello que ha sido establecido genéricamente, tanto en la Constitución Política de 1933, como en las constituciones posteriores (1979 , 1993 ).
Esta deliberada omisión, solo posesiona como religión existente a la católica; pese a que el censo nacional de población de 1940 registro 94 mil 578 no-católicos, cifra que represento el 1.5% de la población nacional; entre los cuales, incluye a 54 mil 818 protestantes. Lo que indica, que desde esa época existe una presencia inter-confesional en el país, la cual se ha venido incrementando progresivamente. Según los resultados del censo de población del 2007, el 18.7% de la población censada mayor de 12 años de edad confeso no profesar la religión católica; entre los cuales, incluye a 2 millones 606 mil 648 cristianos-evangélicos; indicador que afirma una consolidada diversidad religiosa en el país, y una manifestación de que esta, es una tendencia creciente e inevitable.
Las Constituciones Políticas de 1933, 1979, 1993 definen una «libertad religiosa» con reticencias, en el sentido, que por un lado declara la existencia de una «libertad religiosa», pero, por otro lado declara la protección del Estado a la religión católica (1933) ; le presta su colaboración como un hecho pasado-presente y como un derecho presente-futuro (1979 , 1993 ); en cambio, a las demás confesiones religiosas no las protege (1933), pero “puede” (en el sentido de que es posible pero no seguro o con determinados requisitos) establecer formas de colaboración con ellas (1979, 1993).
Dicha situación, solo ha instituido, que la Iglesia Católica como organización, goce de un trato diferencial y preferencial, pero este tipo trato, tiene su origen en la primera Constitución Política del Perú (1823), en donde, fue declarada como la religión de la República y merecedora de protección constante, y el Estado sanciona a quienes no la respeten y excluye a otras confesiones religiosas ; y tiene su basamento doctrinal en la declaración del Concilio Vaticano II (1965), en donde establecen:
Si consideradas las circunstancias peculiares de los pueblos, se da a una comunidad religiosa un especial reconocimiento civil en la ordenación jurídica de la sociedad, es necesario que a la vez se reconozca y respete el derecho a la libertad en materia religiosa a todos los ciudadanos y comunidades religiosas .
Lo citado, apela a un sentido dual; es decir, por un lado, reconocen el derecho a la «libertad religiosa», pero, por otro lado, reconocen la «desigualdad religiosa». El termino «reconocer» en el ambito de las relaciones internacionales, significa: “aceptar un nuevo estado de cosas”; en otras palabras, un “trato diferente y preferente” de unos sobre otros, términos que niegan el sentido de la «igualdad religiosa», pero que es solapada bajo el concepto a secas de «libertad religiosa». Es necesario precisar, que la «libertad religiosa» es indivisible a la «igualdad religiosa», separarlos, implica discriminación e intolerancia religiosa. El párrafo citado de la declaración del Concilio Vaticano II, contraria la misma declaración universal de los derechos humanos; además, consiente o incentiva formas de discriminación religiosa en diversos Estados y sociedades.
Al mismo tiempo; resulta increíble, que en la misma declaración del Concilio Vaticano II, incluyan textos que reconocen el valor de la «libertad religiosa» y que los Estados deben garantizar su ejercicio ; pero, por otro lado, exista un párrafo que genere una contradicción jurídica.
Queda claro, que a lo largo del tiempo, en el país solo existe una “«libertad religiosa»” diseñada para discriminar a las confesiones religiosas no-católicas. Esto, al parecer sucede porque la cuasi mayoría de constituyentes como de legisladores de turno; así como también la totalidad de los gobernantes de turno, sean de origen democrático como de facto, se han convertido en operadores jurídicos de la Iglesia Católica como organización, quienes valiéndose de recursos ilegales han logrado conservar atavismos: (i) que niegan los derechos humanos y las libertades fundamentales; (ii) que objetan que todos y todas somos iguales ante la ley y que nadie debe ser victima de ninguna forma de discriminación. En ese sentido, el autor apela a la declaración divina: que todos y todas somos imagen y semejanza de Dios; razón por la cual, no debe existir diferencias de trato.

¿Es legal el Decreto Ley Nº 23211?
Los decretos leyes en Perú son normas que emanan de los gobiernos de facto; es decir, proceden de derrocamientos de gobiernos democráticos o dictatoriales, y se caracterizan por desconocer el mandato constitucional. Los decretos leyes, por carecer de debate público, de reflexión parlamentaria, y de todo sentido racionalista, generalmente son imperfectos y en diversos casos son ilegales, porque obra la voluntad impositiva y nada reflexiva del mandatario, quien se enmarca en una gestión política de tipo dictatorial y absolutista.

En relación al Decreto Ley Nº 23211,
Este se desarrolla en cuatro fases:
(i) Los acuerdos que derivan del Concilio Vaticano II, celebrado entre los años 1962-1965, entre los cuales, declaran su conformidad con la «libertad religiosa» pero con «desigualdad religiosa»;
(ii) La promulgación del Decreto Ley Nº 23147, con fecha 16 Julio de 1980, el cual deroga el Decreto Dictatorial del 27 de Enero de 1880 (regulaba el Patronato Nacional) , y anuncia que suscribirá acuerdos con la Santa Sede para establecer un nuevo sistema de relaciones entre el Estado Peruano y la Iglesia Católica;
(iii) Los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Peruano, suscrito el 19 Julio de 1980, en donde se mantienen y se adicionan un conjunto de privilegios a favor de la Iglesia Católica como organización;
(iv) La promulgación misma del Decreto Ley Nº 23211, el 24 de Julio de 1980, en donde se aprueba el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano, 4 días antes del cambio de mando .
De acuerdo a este proceso descrito, el Decreto Ley Nº 23211 se ubica en un proceso dudoso y confuso; en el sentido, que se pretende implementar la declaración del Concilio Vaticano II después de 15 años de haberse dado a conocer; y porque los Decretos Leyes Nº 23147 y 23211 se enmarcan cuando estaba vigente un conjunto de tratados internacionales que promueven la «libertad religiosa» (1948, 1966, 1969, 1976) y la «no-discriminación religiosa» (1966, 1969) , así como también, estaba vigente el capitulo I del titulo I de la Constitución Política del Perú de 1979 , el cual consagra, entre otros, que toda persona tiene el derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación alguna por razón de religión; así como también, a la libertad de conciencia y de religión .
Además, la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrado en Teherán (1968) declara que denegar los derechos humanos por cuestiones de religión ofende a la conciencia y pone en peligro los fundamentos de la libertad, de la justicia y de la paz; además, precisa que los derechos humanos como las libertades fundamentales son indivisibles .
De otro lado, cuando se trata de promulgar tratados internacionales, estas deben pasar por un protocolo que la misma Constitución Política define y establece. El Decreto Ley Nº 23211 no se enmarca en la Constitución Política de 1933 sino en la Constitución Política de 1979 (porque esta, entro en vigencia en su totalidad el 18 de Julio de 1980 ), y de manera precisa, se encuadra en su artículo 102º, el cual establece que todo tratado internacional debe ser aprobado por el Congreso, antes de su ratificación por el Presidente de la República. Cabe precisar, que el Decreto Ley Nº 23211 no se ajusta al procedimiento señalado y vigente de su época, por el simple hecho de que no existía, en ese entonces, un Congreso de la República; hasta podría considerarse que el Presidente de facto, en ese lapso de tiempo (del 18 al 28 de Julio 1980) carecía de totales poderes presidenciales. Pese, a este notorio defecto jurídico, nadie impulsa su regularización, una vez instalado el nuevo gobierno constitucional y democrático.
Según Klaiber, la Iglesia Católica no gozo de todas las simpatías durante el segundo gobierno de Belaunde (1980-1985) y durante el primer gobierno de García (1985-1990), porque la Iglesia Católica como organización, apoyo los regimenes dictatoriales de Velasco (1968-1975) y de Morales Bermúdez (1975-1980); de otro lado, dichas administraciones gubernamentales tampoco miraron bien a los sectores progresistas de la Iglesia Católica porque la mayoría de ellos estaban al lado de las demandas populares y habían optado por defender los derechos humanos, sobre todo de inocentes que eran acusados de subversivos . Según el autor, este nivel de tensión, es un detalle importante, porque podría estar relacionado al hecho de que nadie impulsara la regularización del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano; pese a ello, la Iglesia Católica como organización, seguía gozando por tradición de un conjunto de privilegios.
Otro aspecto a considerar que deriva de la Constitución Política de 1979, es que los tratados relativos a derechos humanos, tienen jerarquía constitucional; y mas aún, cuando estos son ratificados por la misma constitución citada ; de manera especifica, el artículo 24º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), que declara que todos las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia, tienen derecho sin discriminación, e igual protección de la ley (articulado vigente desde el 13 de Julio de 1979).
En los casos de conflicto legal entre un tratado internacional y una ley nacional, queda determinado que prevalece el primero ; pero, cuando sucede un conflicto entre los tratados multilaterales con los tratados bilaterales, prima el primero, por su carácter universal y por ser estos, en la mayoría de los casos, quienes se enmarcan en los derechos humanos, las libertades fundamentales y en la no- discriminación ante la ley.
Lo que significa, que el Decreto Ley Nº 23211 en su forma es ilegal por los vicios de origen que han sido descrito, y en su contenido es inconstitucional porque no ha sido concordante con la Constitución vigente de su época, el cual establece procesos de validación de tratados internacionales, y tampoco se rige por los mismo tratados internacionales que definen que los derechos humanos y las libertades fundamentales son prioridad ante toda ley y concordato.

Conclusiones:
1. Las Constituciones Políticas del Perú de 1933, 1979, 1993 han definido y definen una «libertad religiosa» con reticencias; es decir, por un lado la otorgan y por otro lado la quitan solapadamente; lo que significa que existe una «libertad religiosa» con discriminación real, en el sentido negativo y perjudicial; en donde el Estado es el primero en desestimar los tratados internacionales que se relacionan con la «libertad religiosa» y la «no-discriminación religiosa»; los cuales, forman parte del derecho peruano.
2. El Decreto Ley Nº 23211 es ilegal e inconstitucional porque es contrario en su naturaleza a los Tratados Internacionales y a la Constitución Política del Perú que han estado vigentes cuando esta ha sido promulgada. Casi después de 20 años, se pretende legitimar dicho decreto ley, y era obvió que ningún parlamento o gobierno de turno quiso hacerlo, con excepción de este; quien pretende hacer merito a razón de no se de que. Lo que existe, es un concordato de hecho y no de derecho, y una tradición de favorecer a una confesión religiosa determinada (la Iglesia Católica como organización), en desmedro de otras confesiones religiosas.
3. Al incluir la legalización del Decreto Ley Nº 23211 en el Dictamen: Proyecto de ley de libertad religiosa (aquel que se aprobado el 14 Diciembre 2009 + el texto sustitutorio), este dictamen se define como inconstitucional; en el sentido que reconoce la legalidad de un decreto ley que es ilegal en su origen, y en su contenido niega los Tratados Internacionales que promueven la «libertad religiosa» y la «no-discriminación religiosa». No existe formula legal que resista en mantener el régimen de privilegios que sigue gozando la Iglesia Católica como organización, por cuanto los nuevos tratados internacionales han progresado en el sentido de afirmar y consolidar los conceptos y las aplicaciones de lo que representa la «igualdad religiosa» y la «no-discriminación religiosa». Además, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrado en Viena (1993) no admite dudas en las definiciones de derechos humanos y libertades fundamentales; sus implementaciones son procesos incondicionales .
4. Además, la misma conferencia (Viena, 1993), hace un llamado a que los Estados cumplan sus obligaciones internacionales en asuntos de «libertad religiosa», «igualdad religiosa», y «no-discriminación religiosa» . Llamado, que es ratificado en la Resolución 56/157 que trata sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa (2002); asimismo, insta a que los encargados de hacer cumplir la ley, las fuerzas del orden, los funcionarios de la administración pública, y los educadores respeten las diferentes religiones y creencias y no discriminen contra quienes profesan otras religiones o creencias .
5. Queda claro que la tendencia de los derechos humanos y las libertades fundamentales tienden a progresar y ser irreversibles. Sin embargo, es necesario incluir en los marcos legales que regulan la «libertad religiosa», la «igualdad religiosa», la «no-discriminación religiosa» un glosario de conceptos y términos basados en los tratados internacionales y demás declaraciones; los cuales son actualizables, en el sentido de irreversibilidad y progresividad. También, es necesario ir construyendo relaciones de equidad con todas las confesiones religiosas en el marco de políticas públicas estables y coherentes, a fin de afirmar la justicia y la paz; pero sobre todo, la dignidad humana.
6. Resulta extraño e inverosímil que existan líderes que proceden de iglesias evangélicas; siendo un porcentaje de ellos, representantes de organizaciones eclesiásticas y para-eclesiásticas que estén apoyando el dictamen inconstitucional citado. Cualquiera sean sus razones y motivaciones, estas no encajan con la legalidad ni con los derechos humanos ni con las libertades fundamentales. Sobre este asunto, no puede haber división sino unidad de criterio y de acción; estimo que aún están a tiempo para ellos y ellas de enmendar tan grave error. Lo mínimo que podrían hacer, es informarse debidamente antes de seguir manteniendo posturas equivocadas.
7. Al parecer, la discusión en el Pleno del Congreso de la República sobre el dictamen inconstitucional referido, aún va quedar encarpetado por no ser este, un asunto de prioridad pública para los parlamentarios de turno. De aprobarse, tarde o temprano, con los defectos citados, este puede ser materia de recusamiento en el Tribunal de Garantías Constitucionales. Sin embargo, al respecto, vale solicitar opinión, previo al Pleno, a la Defensoría del Pueblo y al Colegio de Abogados del Perú, entidades que podrían ofrecer recomendaciones pertinentes en un ambiente de adversidad política.

8. Y por último, la «libertad religiosa» es un derecho humano, y es indivisible de la «igualdad religiosa»; por lo tanto, el Estado Peruano como la sociedad y sus organizaciones están impedidos de ejercer todo tipo de forma que genere «discriminación religiosa», ser parte de esta aberración social, afrenta la dignidad del ser humano, y por consiguiente vulnera la paz y la justicia en el país.

Notas:
1) El presente artículo ha sido concluido el 25 de Abril de 2010;
2) Para efectos de citar este artículo (de manera parcial o total); por favor, citar la fuente bibliográfica (autor y nombre del artículo).
Existen otros autores que afirman que la «libertad religiosa» empieza en 1915; sin embargo, el autor de este artículo, parte del criterio de lo establecido, y este aparece en la Constitución Política del Perú de 1933:
Artículo 232º.
Artículo18º.
Artículo 2º Inciso 2, 3.
Artículo 2º Inciso 2, 3.
Artículo 232º.
Articulo 86º.
Artículo 50º.
Artículo 8º y 9º.
Concilio Vaticano II; en la declaración “Dignitatis humanae”, Item 6º. La cursiva es del autor.
Idem. Item’s 2º, 6º.
El Derecho de Patronato u originalmente Patronato Regio, consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas otorgaron a los Reyes de España y Portugal a cambio de que estos apoyaran la evangelización y el establecimiento de la Iglesia Católica en América.
El presidente de facto, de ese entonces, el General de División Francisco Morales Bermúdez, fue ex-alumno del colegio jesuita. Citado por: Klaiber, Jeffrey (2002), “Iglesia Católica y poder político en el siglo XXI”. En: Marzal, Manuel; Romero, Catalina; Sánchez, José (editores), “La religión en el Perú al filo del milenio”, p.99.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Art.2º; Art.18º.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Art.2º Inc.2; Art.5º Inc.1, 2.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) Art.1º Inc.1; Art.12º Inc.1, 2, 3, 4; Art.16º; Art.24º.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976) Art.18º Inc.1, 4.
La Constitución es promulgada el 12 de Julio de 1979 y entra en vigencia un segmento de artículos al día siguiente de su promulgación, según la Primera Disposición General y Transitoria.
Artículo 2º Inc.2, 3.
Item’s 11º y 13º.
En el imaginado caso que el Decreto Ley Nº 23211 se enmarcara en la Constitución Política de 1933, tampoco la valida, porque es atribución del Congreso de la República aprobar concordatos, y en los casos que le corresponda al Presidente de la República, este debe contar con la aprobación de su Consejo de Ministros y someterlo a conocimiento del Congreso de la República; el referido decreto ley no se ajusta a ninguno de los dos procedimientos, por el simple hecho que en esa época, no existía un Congreso de la República (ver Artículos 123º y 154º).
De acuerdo con la Primera y Segunda Disposición General y Transitoria. Sin embargo, existe discusión, en el sentido de que la Constitución citada entro en vigencia el 28 de Julio de 1980.
Klaiber, Jeffrey (2002), “Iglesia Católica y poder político en el siglo XXI”. En: Marzal, Manuel; Romero, Catalina; Sánchez, José (editores), “La religión en el Perú al filo del milenio”, p.100.
Artículo 105º y Decimosexta Disposición General y Transitoria.
Artículo 101º.
Resolución 36/55 Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o en las convicciones (1981) Art.1º Inc.1; Art.2º Inc.1; Art.3º; Art.4º Inc.2; Art.7º. Declaración de los Derechos del Niño (1990) Art.2º Inc.1, 2; Art.14º Inc.1; Art.30º. Resolución 53/140 Eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa (1999) Artículos 1º, 2º, 6º. Resolución 56/157 Eliminación de todas las formas de intolerancia religiosa (2002) Sexto Párrafo del Preámbulo; Art. 6º.
Titulo I, Item’s 1º y 8º.
Titulo I, Item 1º; Titulo II, Item 22º.
Preámbulo e Item 6º.




domingo, 2 de mayo de 2010

EL APRA Y EL CONCORDATO DEL OPUS DEI

Domingo, 02 de mayo de 2010
Del joven Haya a la defensa del Concordato: "¡Usted fue Aprista!"

Marco A. Huaco Palomino

Adital
- http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=46559
El apoyo de ciertos congresistas apristas evangélicos al proyecto de ley en el que se elimina el principio de laicidad y se legitima el Concordato Perú-Santa Sede motivan varias reflexiones sobre identidades religiosas y políticas, Estado laico y religiones políticas.
El que una persona cristiana ingrese al terreno de la política pública significa un enorme desafío. A un(a) político(a) cristiano(a) que se dedica a la actividad pública inspirado(a) por sus valores religiosos se le exigen específicas responsabilidades éticas que a otra persona en política no. Si a un político cualquiera se le exige respetar un nivel de ética política común a todos los ciudadanos -una ética pública-, a un(a) político(a) cristiano(a) se le exige además, estar al nivel ético de su propio sistema de convicciones religiosas, tanto en público como en privado.
Y si la persona en cuestión además llega a ser funcionario(a) de un Estado laico (o que según sus leyes pretenda serlo), el asunto se torna aún más complejo pues debe saber mantener el equilibrio entre sus prioritarios deberes de neutralidad en cuanto agente del Estado y sus derechos individuales de libertad religiosa en cuanto creyente.
Pero la filiación religiosa y el desempeño de una responsabilidad pública no necesariamente son excluyentes. No al menos en un Estado laico que no presume de virtud religiosa ni promueve valores religiosos, más bien comprometido en defender y promover "sólo" una ética pública de valores mínimos útiles para la convivencia social, y no una de valores máximos como sí proponen -y a veces imponen- las instituciones religiosas a sus propios miembros. El equilibrio es posible en cuanto se mantengan dichas lealtades en sus respectivos campos.
Pero el momento en el que estos delicados equilibrios se trastocan irremediablemente es cuando un(a) creyente participa en política como si fuera representante de su iglesia o religión, a fin de aprovecharse del mercado electoral que eso representa. Toda coherencia, seriedad y credibilidad estallan, y finalmente termina estallando el propio sujeto político. Primero por dentro, luego por fuera.
En tanto adventista, me apena decir que eso fue lo que por ejemplo sucedió a los Congresistas adventistas de la época fujimorista, la mayoría de los cuales apoyaron los delitos políticos de la dictadura al dar su voto por la defenestración de los magistrados del Tribunal Constitucional que entonces se opusieron a la inconstitucional "re-reelección" del dictador, y al dar su voto en bloque a favor de otras operaciones legislativas de Vladimiro Montesinos, el tenebroso y corrupto rasputín de la dictadura. Traicionaron no sólo a la democracia sino a su fe.
Estas reflexiones se nos ocurren a propósito del papel que están desempeñando ciertos personajes políticos evangélicos del Congreso de la República que han condicionado la aprobación de la ley de libertad religiosa a la legitimación del Concordato entre el Perú y la Santa Sede, un instrumento de discriminación religiosa cuyo respaldo pretende ser el rescate que se quiere obligar a pagar a las federaciones evangélicas UNICEP y CONEP para lograr aprobar dicha ley secuestrada por intereses católico-episcopales.
LOS APRISTAS MERCEDES CABANILLAS Y TOMAS GUTIÉRREZ
En este caso la incoherencia de dichas personas reviste mayor intensidad pues tienen compromisos ideológicos y religiosos con organizaciones cuyas banderas fundacionales están (¿estaban?) fuertemente comprometidos con la separación Iglesia-Estado y con el Estado laico. Me refiero por supuesto, a la Congresista Mercedes Cabanillas y a su asesor el historiador Tomás Gutiérrez, ambos pretendiendo ser evangélicos y Apristas, y al mismo tiempo defensores del Concordato entre el Perú y la Santa Sede.
VICTOR RAUL Y EL ESTADO LAICO
No olvidemos que el APRA al que se adscriben ambos fue fundado por un joven Víctor Raúl Haya de la Torre partidario del Estado Laico (aunque nunca fuera evangélico, contrariamente a lo que el mismo Sr. Gutiérrez gusta de insinuar en sus obras sobre Haya)(1). Este Haya fue quien organizó un movimiento para combatir e impedir la consagración pública del Perú al Sagrado Corazón de Jesús en mayo de 1923 lo que ocasionaría grandes manifestaciones callejeras. Dicho acto religioso, aparentemente inocuo, había sido denunciado en la revista "Variedades" por Clemente Palma como el preludio de un reaccionario Concordato que anularía la tolerancia religiosa, lo que movió al joven Haya de la Torre (a la sazón Presidente de la Federación de Estudiantes del Perú) a organizar un Frente Único en contra de la consagración formado por miembros de la Universidad Popular Gonzales Prada, de la entonces organización protestante YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), y estudiantes y obreros antileguiístas. El 23 de mayo de 1923 se produjeron violentos enfrentamientos callejeros con un saldo de cinco soldados, un obrero y un estudiante muertos.
Al día siguiente de los hechos se publicó la Declaración de Principios del movimiento, la que resultó sumamente notable por enarbolar vanguardistamente la instauración de un Estado Laico en el Perú(2):

1º.- Protestar públicamente por la consagración de la República al culto del Corazón de Jesús.
2º.- Pedir la separación absoluta de la Iglesia y el Estado.
3º.- Gestionar la reforma del Artículo 5º de la Constitución en el sentido de reconocer expresamente la libertad de cultos, y declarar que el Estado ni profesa ni protege religión alguna.
4º.- Buscar la reforma de la actual enseñanza dogmática por medio de leyes que supriman las prácticas y cursos religiosos de carácter obligatorio, reemplazándolos por principios morales que eduquen el alma para la razón, la tolerancia y el ideal.
5º.- Pedir la inclusión en el nuevo Código Civil de la obligación del matrimonio de carácter civil con prescindencia de todo acto religioso, de la institución del divorcio ya aprobada por el Congreso, y la supresión de los tribunales eclesiásticos que constituyen un atentado a la soberanía nacional.
.- Conseguir la dación de leyes especiales sobre el clero que limiten sus facultades y exijan requisitos en el ejercicio de sus funciones, de manera que se forme un sacerdocio capaz de comprender y vivir su religión al margen de la vida civil y política del país.
7º.- Solicitar la supresión absoluta de los titulados "derechos de parroquia" que son la explotación más innoble de los dolores y necesidades humanas, y el cumplimiento severísimo de las leyes que exigen en los párrocos la nacionalidad peruana.
8º.- Gestionar la supresión de la sección primera del libro 2º de nuestro arcaico Código Penal sobre los llamados delitos contra la religión católica(3).
TITO PÉREZ Y ALAN GARCÍA
Hechos históricos como éste llevaron a ciertos evangélicos (como el luchador contra la discriminación religiosa, Tito Pérez Quiroz) a promover la candidatura presidencial de García Pérez como siendo favorable a la igualdad religiosa y al Estado laico (ver su posición de entonces y mi discrepancia en: http://www.marcohuaco.com/mh/bajados%20marco/Agencia%20Orbita.htm Un análisis equivocado e ingenuo por supuesto.
Así pues, considerando la coyuntura histórica de 1923 es particularmente curioso que hoy, a la inversa, sea el APRA en el poder quien defienda un Concordato que recoge muchos puntos contra los que se pronunciaba en esa temprana Declaración. Y más curioso resulta que los operadores políticos de los intereses clericales sean apristas evangélicos.
Por eso sería tentador decirle a Cabanillas, a la luz de la ideología original de Haya de la Torre: "¡Usted fue aprista!" (ver http://www.desdeeltercerpiso.com/2009/12/usted-fue-aprista-impresiones-y-debate/ ), mientras que a la luz de la teología protestante disidente (no la del protestantismo establecido) a cada uno de ellos podríamos decirles: "¡Usted fue protestante!".
Pero no sería justo ni serio: ideologías políticas y religiones se transforman internamente en el tiempo, no son inmutables como tampoco lo son las personas que se adhieren a ellas. Existe además el derecho a la apostasía, sea ésta política o religiosa.
Imelda Vega-Centeno ha explicado magistralmente en su libro "Aprismo Popular: Cultura, religión y política" (Lima: CISEPA-PUCP y Tarea co-editores, 1991) el carácter de religión política del aprismo. Quizás sea en la fidelidad a esa religión política -cuyo semidios pagano es el Presidente García- donde podamos encontrar explicaciones a las aparentes incoherencias.
Quizás sea allí también donde podamos encontrar respuesta a esa aparente incoherencia cristiana de auto-condecorarse luego de una tragedia como el "baguazo", represión anti-indígena en la que murieron civiles y policías bajo responsabilidad política del Ministerio del Interior encabezado por Cabanillas.
Ciertamente, quizas es posible que el obedecer al sumo pontífice de la religión política aprista sea más gratificante que seguir el compromiso protestante con la separación iglesia-Estado.

Un recordaris:
"La asistencia del Dr. García al Te Deum católico y evangélico, aparte de reforzar la confesionalidad del Estado, refuerza un oscuro mensaje que hace días está enviándosenos desde el nuevo régimen: Para garantizar estabilidad a su gobierno, el APRA no se comprometerá en un enfrentamiento con el clericalismo católico que no desea ver un Estado Laico en el Perú.
Ello se desprende de la inmediata visita que el Dr. García le hizo al Cardenal Cipriani (del Opus Dei) para asegurarle su lealtad luego de saber que sería el nuevo Presidente, de la visita que le hizo a la Conferencia Episcopal a la que manifestó que "en mi condición de cristiano siempre estaré en devoción y servicio a la Iglesia del Perú y a las causas cristianas de mi país" (olvidémonos de políticas públicas laicas) y del presunto veto cardenalicio contra la intención de García de nombrar a las abogadas feministas Ana María Yañez y Susana Zusman como posibles Ministras de Justicia. Decepción política para aquellos peruanos no católicos que votaron en contra de Lourdes Flores Nano por sus cercanías al Opus Dei."
En: "Perú: coqueteos constanistas del nuevo régimen aprista", Lima 20 de julio de 2006.

Notas:

(1) "Haya de la Torre y los Protestantes Liberales" (Perú, 1917-1923), Edit. Nuevo Rumbo, Lima, 1995.
(2) Cierto es que la exigencia de separar absolutamente a la Iglesia del Estado no era novedosa para dicho año pues ya los liberales la habían enarbolado antes. Por ejemplo, el libertario evangélico arequipeño y posteriormente adventista Eduardo Forga la había exigido con energía que le valió el exilio por lo menos desde 1912.
(3) Publicado en el diario El Tiempo del 24 de mayo de 1923, p.3. Citado en Gutiérrez, Tomás. Haya de la Torre y los Protestantes Liberales (Perú, 1917-1923), p.52.
(4) Lo digo yo, apóstata sucesivo tanto del catolicismo como del marxismo-leninismo. http://www.marcohuaco.com/mh/index.php?ption=com_content&task=view&id=13&Itemid=27.
(5) Ver de la misma autora: "Mutua implicación entre religión y política: las religiones políticas" en: http://collaborations.denison.edu/istmo/n10/articulos/mutua.html

MECHE CABANILLAS: SIN DIOS Y SIN PATRIA

MECHE CABANILLAS OFENDE LIDERAZGO EVANGÉLICO

“Por un país con libertad con igualdad religiosa!, en donde nadie sea discriminado por sus creencias religiosas. Vivir con dignidad es un derecho humano, porque somos imagen y semejanza de Dios".
JesúsLavado
Subject: Meche Cabanillas ofende liderazgo evangélico, en Conppe
Date: Fri, 30 Apr 2010 21:32:07 -0500

Facilito la exposición de la congresista Meche Cabanillas, realizado en el auditorio de Remar, el día 14 de Abril del 2010, actividad organizada por CONPPE (ver links al final del texto).
Quien suscribe, no comparte en lo absoluto lo dicho por la congresista Meche Cabanillas, por contener en la exposición:

1) Infundíos en relación al dictamen: Proyecto de ley de libertad religiosa (aquel que se aprobó el 14 de Diciembre del 2009 + texto sustitutorio);
2) Expresiones infraternas, que tienden a descalificar a quienes vienen impulsando y promoviendo correctamente un marco legal que garantice «libertad con igualdad religiosa», escrito por quien suscribe esta nota.
Hechos de este tipo, son lamentables y penosos; sobre todo, si suceden en una actividad organizada por y para pastores y pastoras; siendo lo mas vergonzante, que nadie, en ese momento, enmendó lo dicho por la congresista Meche Cabanillas (¿se consintió? o ¿se practico la libertad de expresión sin igualdad de expresión? o ¿las dos cosas? o ¿Qué…? Cada uno juzgue).
Es propicio, expresar mi solidaridad con los hermanos y hermanas que han sido insinuados injustamente por la congresista Meche Cabanillas.
En lo personal, deseo que antes de tomar una postura se informen debidamente; del mismo modo, espero que el debate no se desborde, que el dialogo se mantenga, y que la verdad aflore y nos abrace. Es tiempo de unidad y no de división de pareceres, ni de intereses.

Dios nos bendiga en este tiempo.

Exposición: "Importancia de la ley de libertad religiosa"

Por: Meche Cabanillas

Parte 1

http://www.youtube.com/watch?v=B6ICrRszq0s

COMENTARIOS A LOS INFUNDÍOS

Parte 1 – 4’36” La congresista Meche Cabanillas afirma que los derechos se negocian.

Se equivoca, los derechos no se negocian; se implementan, se protegen y se garantiza su libre ejercicio para todos y todas.

Parte 1 – 5’46” y Parte 2 – 3’10” La congresista Cabanillas, insinúa que es autora del proyecto de ley.

Falso, la iniciativa pertenece a una comisión que trabajo que se implemento en el Ministerio de Justicia, entre ellos figuran, Unicep y luego se sumo el Conep.

Parte 1 –
6’14” La congresista Meche Cabanillas, refiere que el Concordato existe.

Existe, pero no es legal el concordato.

Recomiendo leer mi artículo: Dictamen inconstitucional (ley de “libertad” religiosa) divide al liderazgo evangélico en el Perú.

Parte 2 – 8’20” La congresista Meche Cabanillas afirma: Hay derechos adquiridos en la Iglesia Católica… no se puede pretender anular (los derechos de la Iglesia Católica).

Cabe precisar, que en el ámbito del derecho, «derecho adquirido» significa aquello que no se puede ser privado, ni anular.
Afirmar que la Iglesia Católica tiene «derechos adquiridos» es un disparate (del verbo disparatar, leer diccionario). El derecho jurídico evoluciona, en el sentido, que desde hace mas de cincuenta años prima los derechos humanos y las libertades fundamentales en toda ley y tratado internacional y concordato.

TRASCRIPCIÓN DE LAS EXPRESIONES INFRATERNAS DICHAS POR LA CONGRESISTA MECHE CABANILLAS

Parte 1 – 8’20” Lamentablemente, vinieron unos hermanitos de dos organizaciones… Ya no vamos a firmar, no queremos nada… por el concordato.

¿Cuáles son las dos organizaciones qué han sido referidas?

Parte 1 – 9’05” No se que los movió, un extranjero, parece que en su país no ha tenido éxito, y viene a aquí a descubrir la pólvora y engañar a los incautos.
¿Quién es el extranjero qué ha sido referido?

Parte 1 – 9’16” […] otra persona, que si esto no se arregla, va perder su puesto de trabajo, ya no va tener su remuneración mensual por estar viendo estos asuntos…
¿A quién se refiere?

Parte 2 – 0’31” Los otros no quieren nada…
¿Quiénes son los otros? y ¿Quiénes son los suyos?

Parte 2 –
1’55” Los organismos… de grado superior, representativo… se pusieron disforzados… nos malograron el trabajo…
¿Cuáles son las organizaciones qué han sido referidas?
¿Defender los derechos y las libertades fundamentales significa malograr un trabajo?

Parte 2 –
4’33” En todas partes hay diablos predicadores… engañan…

¿Quiénes son esos diablos predicadores?

LA PARTICIPACIÓN DEL CRISTIANO EN POLÍTICA

Dionisio Orjuela R.
Pastor-docente, Ibagué, Colombia

INTRODUCCION
En el año de 1991 ocurrieron dos hechos trascendentales para la nación y la iglesia colombianas. El primero fue la realización de la Asamblea Nacional Constituyente que reformó la centenaria constitución política de Colombia. El segundo fue que por primera vez en la historia de la nación, dos evangélicos hicieron parte de una Constituyente. Su participación se reflejó en la redacción final de la Carta Magna con la inclusión del nombre de Dios en su encabezamiento (donde antes aparecía el de la iglesia Católica), la ruptura del Concordato (Un comadrazgo entre la iglesia católica y el estado colombiano avalado por la constitución de 1886) y la inclusión de la ley de Libertad Religiosa.
Sin embargo, a partir de 1991 comenzó en Colombia una “fiebre” de participación de cristianos de diferentes iglesias y denominaciones en la “política”. Con la “fiebre” vino también la polarización al interior de la iglesia evangélica colombiana y las divisiones internas, al punto que para las elecciones del 2002, Tan solo 11 años después, el partido que había abanderado las pretensiones políticas de los cristianos evangélicos en Colombia prácticamente desapareció del mapa político de la nación.
De esta manera, la experiencia de la iglesia colombiana y su participación en la política se sumó a las de no muy grata recordación de países como Brasil, Perú y Guatemala, este último con los presidentes Ríos Montt y Serrano Elías.
La pregunta que a la luz de esta desafortunada experiencia se hacen la gran mayoría de creyentes colombianos es: Debe la iglesia en general y el cristiano en particular, participar en política? Aunque de entrada es necesario añadir una pregunta a la inicial: Cuál Política? Esa es la pregunta que esta monografía busca responder.
1. DEFINICION DE TERMINOS: POLITICA
La enciclopedia Microsoft-Encarta, presenta varias definiciones del término político, ca. “Del latín Politĭcus, y éste del gr. πολιτικός. Perteneciente o relativo a la doctrina política. Perteneciente o relativo a la actividad política. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo”.
La palabra política ha tenido y tiene diferentes connotaciones. En la mayoría de los círculos evangélicos en Colombia, (y Latinoamérica?) su connotación es negativa. Una de las razones de la misma es el historial de corrupción de los partidos políticos tradicionales y las no muy afortunadas experiencias de participación de cristianos en la arena política.
Quizás la animadversión del pueblo evangélico ha sido más hacia el concepto y práctica de la “politiquería” el cual responde mejor a la realidad con que se ha hecho la política en América Latina.
Ateniéndonos a su origen etimológico la palabra política viene del sustantivo griego polis que significa ciudad. El verbo politeuomai se ha traducido como administrar o gobernar una ciudad. Asi entonces, el término política llegó a significar el arte o ciencia de gobernar o administrar una ciudad, pueblo o estado. (Ramírez p.13)
El doctor Jaime Ortiz H. primer representante evangélico en una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia, agrega a la definición anterior la de “hacer política” Para Ortiz ésta es la responsabilidad que tiene una persona de administrar con justicia, eficiencia y honestidad, la ciudad. (Ortiz p.14)
Ampliando un poco más el significado, el teólogo e historiador Pablo A. Deiros habla de dos conceptos del término: Uno amplio o general y otro específico. En su sentido general “La palabra política define los medios y la ética de las relaciones sociales. Política, es entonces, todo lo que tiene que ver con el bienestar común en términos de una nación en sus relaciones internas y externas” (Deiros p.10)
En su sentido específico, la política es llevar a la práctica ese bien común por medio de organizaciones de ciudadanos que procuran usar el poder para implementar sus propias ideologías. Deiros llama a la general, la política con mayúscula y a la específica la política con minúscula. (Deiros p.11)
2. BASES BIBLICO-TEOLOGICAS DE LA PARTICIPACION DEL CRISTIANO EN POLITICA (RELACION IGLESIA-ESTADO)
Otra manera de expresar la participación del cristiano en política es hablar de la responsabilidad del cristiano frente al estado.
James P. Eckman cree que la responsabilidad del creyente hacia el estado es claramente enseñada en la Biblia. Cita por ejemplo la sentencia de Jesús en respuesta a la pregunta de sus discípulos en relación con el pago de impuestos: “Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios” Mr.12:13-17, la exhortación del apóstol Pablo a someterse al estado Rom.13:1-7 y su invitación a interceder por los “que están en eminencia” 1Tim.2:1-7
Para Eckman son básicamente cuatro los deberes del cristiano frente al estado: Respetar al estado, por cuanto el estado es ministro de Dios, Obedecer a sus representantes y leyes, pagar los impuestos y orar por las autoridades constituidas. (Etica Cristiana, págs.261-265)
Karl Barth, piensa que “La súplica de 1Tim. 2: 1 es la más íntima y la que al mismo tiempo abarca y radicaliza todas las demás” exhortaciones del Nuevo Testamento a los creyentes en relación con el estado. (Barth, p. 59)
Bajo esta premisa incluye otros deberes como el respeto a las autoridades, aunque aclara que el mismo debe adoptar la forma crítica cuando el poder estatal se extravía de la disposición divina.
Menciona también la prestación del juramento y el servicio militar con las naturales reservas cuando se está frente a un estado totalitario u homicida. Incluye además la elección responsable de la autoridad, decisión responsable sobre las leyes, atención responsable a su cumplimiento.
Concluye afirmando que la iglesia al realizar “La auténtica predicación y enseñanza escriturística y la auténtica administración de los sacramentos, es la que desde el punto de vista de la criatura, apoya y mantiene al estado” (Barth, p.74)
René Padilla, conocido teólogo latinoamericano, en su ponencia “El estado desde una perspectiva bíblica” afirma que los escritores bíblicos no enfocan directamente el tema del estado, porque para ellos el poder político institucionalizado es un hecho cuya realidad histórica no necesita comprobarse.
Hace una exégesis de Rom.13:1-7, pasaje en el que según el, encontramos la enseñanza apostólica sobre la que debe ser la actitud cristiana frente al poder político. Esa actitud debe ser una de sometimiento a las autoridades políticas, a las cuales Dios ha delegado la responsabilidad de castigar el mal y fomentar el bien. (Deiros, págs 23-29)
3. REVISION HISTORICA
La participación política de las diferentes iglesias y denominaciones a través de la historia ha adoptado múltiples expresiones. En esta revisión se incluyen dos tradiciones representativas del espectro cristiano evangélico en América Latina.
a. IGLESIAS REFORMADAS
Sydney H. Rooy en su ponencia “Relaciones de la iglesia con el poder político”- modelo reformado- comienza citando el libro del expresidente colombiano Alfonso López Michelsen “La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas” Según su prologuista monseñor Carlos José Romero, desde el renacimiento hay dos tendencias enfrentadas en el mundo: La católica y la protestante. Esta última es “herencia del dualismo maniqueo, revisada por Lutero y Calvino, según la cual la santidad es imposible al hombre…de ahí que la política prescinda de toda consideración moral ya que la actividad exterior del hombre jamás puede ser buena, ni contribuir a su destino futuro” (Deiros, p.42)
En la conclusión de su libro, López Michelsen afirma que la separación de la iglesia y el estado, y su división de la vida del hombre y de la sociedad, es la raíz de los males políticos de nuestro tiempo. (Deiros, p.43)
Rooy hace un estudio detallado del modelo de la relación Iglesia-Estado en la ciudad de Ginebra bajo la tutela de Calvino. Afirma entre otras cosas que si bien en teoría Calvino quiso la separación de la iglesia y el estado, en la práctica fue muy difícil mantener separadas las funciones eclesiásticas y políticas.
Aunque para algunos la experiencia de Ginebra puede considerarse una teocracia, para Rooy esto no haría justicia a la posición calvinista que procuró separar la iglesia como cuerpo místico de Cristo, del cuerpo político, dos regímenes distintos aunque complementarios, necesarios para el bien común. El mismo Calvino mostró su preferencia por el “gobierno de muchos”.
b. IGLESIAS BAUTISTAS
En su ponencia “Relaciones de la iglesia con el poder político –Modelo Bautista-”, Pablo A. Deiros, menciona tres como las posturas que en esta materia han mantenido los bautistas en su participación política, dígase en su relación con el estado: Compromiso, descompromiso y algunos modelos alternativos.
Como ejemplos de la primera posición cita el papel que cumplieron los bautistas en Inglaterra durante la revolución liderada por Oliver Cromwell en 1642.
Entre los Bautistas en Norteamérica durante el período de la colonización inglesa destaca Rogelio Williams (1603 a 1683) a quien Deiros considera un separatista extremo. El promovió una teoría política que llamó “la doctrina de las dos tablas”. Basado en el principio de la libertad religiosa introdujo también la separación de la iglesia y el estado, lo cual aplicó a la colonia que había fundado.
Después de la declaración de independencia, los bautistas lograron influir en la elaboración de la constitución política de los Estados unidos.
Durante el siglo XIX la participación de los bautistas en la política interior y exterior fue notable aunque no unánime. En la guerra con México (1845-1848) por ejemplo, los bautistas del sur ofrecieron su apoyo mientras los del norte se opusieron. En la guerra civil, los bautistas del norte la consideraban una cruzada contra la abolición de la esclavitud mientras los del sur apoyaron la confederación. Esto llevó a la división de las tres grandes denominaciones: Metodistas, presbiterianos y bautistas.
En el siglo XX, los bautistas han mostrado un compromiso evidente con la cuestión política y social.
Deiros resume su esbozo histórico opinando que en general los bautistas en el mundo anglosajón han mostrado un compromiso responsable frente a su participación en asuntos de política.
Paradójicamente, como ejemplo de la segunda posición, el descompromiso frente al poder político, Deiros menciona la de los bautistas en Latinoamérica. Dice “En ciertos casos, tal actitud ha llegado al borde de la indiferencia o abulia en materia política, cuando no, al rechazo total y oposición a toda forma de gesto político” (Deiros, p.110)
Como actitudes alternativas menciona los movimientos de carácter defensivo, como los emprendidos en defensa del ideario bautista, los principios humanitarios y de ciertos valores. Otras actitudes han sido más agresivas como la promoción de la acción evangelizadora de la iglesia.
4. DEBE EL CRISTIANO PARTICIPAR EN POLÍTICA: ¿CUAL POLITICA?
Después de revisar las consideraciones bíblico-teológicas e históricas en relación con la participación del creyente en política, la respuesta a la pregunta planteada se hace más compleja. No puede responderse con un simple si o no.
Por un lado, la falta de participación de la iglesia y de los cristianos en la política, obedece a varias razones: En primer lugar una conceptual: La concepción que se tiene acerca de la política. La mayoría de los cristianos manejan el concepto de “política con minúscula” y al considerarla como algo corrupto y corruptor optan por abstenerse de todo tipo de relación con aquello que “huela” a política. Esta posición se ha expresado con frases tales como: “El poder corrompe”, “No es posible ser cristiano y político al mismo tiempo”
En segundo lugar, hay una razón sociológica: La mayoría de los miembros de nuestras iglesias han sido personas de estratos socio-económicos bajos, los cuales han sido históricamente excluidos de las acciones políticas con excepción de la del voto útil a favor de los partidos tradicionales en época de elecciones.
En tercer lugar existe una razón teológica. Tal como anota Deiros: Énfasis teológicos como el dualismo (Espíritu-materia, evangelismo-acción social), el fundamentalismo, escatologías como la dispensacionalista han contribuido a la ausencia de participación del creyente en acciones políticas concretas (Deiros, p. 112)
También puede anotarse una razón misiológica. A la mayoría de los misioneros que llegaron a América Latina sus agencias misioneras les prohibían, por razones obvias, involucrarse en cualquier tipo de intervención en la política doméstica. Su influencia y su ejemplo cundieron en las nuevas congregaciones que se levantaron con la misma mentalidad.
Esta realidad ha venido cambiando, sin embargo, desde el último cuarto del siglo veinte. Evidencia de ese cambio la constituyen experiencias como las de Brasil, Perú, Guatemala, Colombia, que sin ser del todo afortunadas, reflejan una apertura del pueblo evangélico a participar en favor del bien común de su ciudad o nación por medio de organizaciones políticas constituidas para dicho fin.
Ahora, es necesario distinguir entre la participación en política del creyente o un grupo de creyentes en forma individual y una iglesia local o denominación cristiana.
Como anota Eckman no hay mandamientos expresos ni evidencias en la Biblia de la participación en política de una congregación local, (Etica Cristiana, págs 268,69)
Deiros puntualiza por otro lado que ningún partido político puede abrogarse el título de cristiano o evangélico ya que ninguno puede expresar absolutamente los contenidos de la fe. (Deiros, p. 11)
CONCLUSION
A partir de una revisión somera de la Biblia y de la historia se puede concluir que el cristiano en particular y la iglesia en general no pueden dejar de participar en política. La pregunta de rigor sería entonces no si el cristiano debe sino cómo debe participar en política. Como el mismo Deiros anota, si bien el cristiano no está obligado a militar en un partido o causa política (política con minúscula) si tiene la responsabilidad de “hacer política” con mayúscula (Deiros, p.12)
En otras palabras, no se puede ser apolítico. Decidir no participar en política es asumir una posición política. Como Harvey Cox dijera “No decidir es decidir”
Esa participación en la política debe por un lado expresarse en sus responsabilidades para con el estado (Tal y como han sido consideradas) pero también en el caso de creyentes que son ciudadanos de regímenes democráticos: Ejerciendo su derecho al voto, manteniéndose informado de los asuntos sociales, económicos y políticos de su nación, Evaluando al gobierno, sus representantes y políticas a la luz de la Biblia y promoviendo la justicia. (Etica Bíblica, págs 265-268)
Para Ortiz es “éticamente imperativo que nosotros aportemos al país lo que como cristianos debemos aportar” (Ortiz p.17)
La motivación con la cual se quiere participar en política es importante. Si el creyente al igual que los politiqueros tradicionales quiere acceder al poder para servirse a si mismo o exclusivamente a su propia comunidad religiosa, mas bien debe abstenerse de participar.
La motivación del verdadero cristiano debe ser la de procurar el bien común de la ciudad, estado o nación que le ha elegido. (Ortiz, págs 15,16)
Karl Barth, John H. Yoder y otros coinciden en que la mejor manera en que la iglesia puede participar políticamente es siendo iglesia y cumpliendo su misión en el mundo.
Barth afirma“Asi como la justificación divina es el continuo legítimo, asi la iglesia es el continuo político. Y el hecho de que lo sea es su primera y fundamental contribución con el estado. Solo necesita ser iglesia para serlo también de hecho” (Comunidad, p.66)
Por su parte Yoder citando a J.H. Oldham puntualiza: “La iglesia está preocupada por su tarea fundamental de recrear una nueva vida social verdadera, de dos maneras. En primer lugar, su contribución más grande a la renovación de la sociedad es a través del cumplimiento de sus funciones primarias de predicar la palabra y de su vida como comunidad de adoración.” (Yoder, p.115)
BIBLIOGRAFÍA
Barth Karl. Comunidad Cristiana y Comunidad civil. Trad. Por Diorki. Barcelona: Editorial Fontanella, 1976, 139 págs.
Deiros, Pablo Alberto. Los evangélicos y el poder político en América Latina. Grand Rapids: Nueva Creación-W.B. Eerdmans Publishing Company, 1986, 361 págs.
Ortiz Hurtado Jaime. Biblia y buen gobierno. 1a ed. Bogotá: Edision, 1995, 51 págs.
Ramírez Marco Fidel. Política: Principios y peligros. 1a ed. Bogotá: Ed. Nuevo liderazgo, 1996, 147 págs.
Nyenhuis, Gerald y James P. Eckman. Ética cristiana: Un enfoque bíblico-teológico. Miami: Logoi, 2002, 570 págs.
Yoder John H. Jesús y la realidad política. Downers Grove: Ed. Certeza, 1985, 220 págs.

Se debe respetar la autoría de los trabajos presentados en esta página Web por lo que su uso debe ser debidamente citado
Todos los derechos © Recursos Teológicos

MEA CULPA DE LA IGLESIA CATÓLICA


La Iglesia Católica, como institución eclesiástica, debería pedir diferentes “mea culpa” por tanta humillación a la Iglesia como Pueblo de Dios y también a los no creyentes.

Con motivo de los escándalos causados por los sacerdotes católicos y pederastas, se han levantado voces exigiendo que la Iglesia Católica, por voz del Papa, pida abiertamente perdón, con un leguaje claro, directo, sin miedo, sin dar rodeos en el vocabulario, como es tan frecuente en los documentos y discursos del Papa y de los monseñores del Vaticano.

La Iglesia Católica, convertida en un sistema eclesiástico, monárquico, autoritario, vertical, inquisidor, legalista y leguleyo, burocrático… está en mora de pedir varios o muchos perdones, por tantas heridas abiertas, por tantas llagas que no han sido curadas, por tanto mal que causó a millones de personas, a lo largo de la historia, y que sigue causando en nuestros días.

Esos “mea culpa” deben comenzar desde el momento en que la Iglesia se alía con el imperio romano, y los dos imponen su “Ley”, sin contemplaciones. En la medida en que el imperio romano desaparece, se va construyendo el imperio eclesiástico.

PECADOS DE LA IGLESIA CATÓLICA.
La institución eclesiástica debe pedir perdón, entre otros, por los siguientes pecados:

1. Por haber impuesto el Evangelio y el bautismo por decreto, con el apoyo del brazo secular. Eso fue un atropello para diferentes pueblos, comenzando por el pueblo romano, sin olvidar “el requerimiento” a los pueblos aborígenes de Abya Ayala. Jesús no presionó ni castigó ni puso en la picota pública a nadie por no aceptar su predicación y mensaje.

2. Por imponer castigo a quienes no aceptaran y practicasen los ritos que la Iglesia impuso de manera obligatoria, por ejemplo, la Pascua, la comunión frecuente, la confesión individual, el matrimonio, la misa dominical y en días festivos…

3. Por la concepción misma de pecado y la clasificación de los pecados: mortal, venial, perdón reservado al Papa, perdón reservado a los obispos… Por la predicación tenebrosa del diablo y del infierno y sus castigos que tantas angustias produjo y produce en los fieles.

4. Por coartar, por siglos, la libertad de pensamiento, opinión, escritura, expresión, reunión… , que significó la persecución crónica a pensadores, teólogos, escritores, predicadores, etc., que pusieron o ponen en tela de juicio la teología oficial, es decir, la del Papa y su curia, como la única teología de la Iglesia. Tampoco las mujeres pensantes han escapado a esa persecución.

5. Por la persecución y castigo de los llamados herejes, a lo largo de la historia, porque tenían otra manera de hacer teología, de pensar, de opinar, de escribir, de predicar. Esta persecución continúa en nuestros días. Primó la represión y no el diálogo.

Bajo los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI han sido llamados a juicio y/o castigados, más de doscientas personas, de todos los continentes, por su libertad de construir teología. Ratzinger ha sido el gran inquisidor de los tiempos actuales. Estos dos papas se ganan el primer premio en represión eclesiástica.

7. Por la acumulación inaudita de inmensas riquezas desde las donaciones de los emperadores romanos hasta nuestro días.Tierras-latifundios, ganados, esclavos, edificios suntuosos, acciones en fábricas y empresas…

Por la acumulación y concentración de tierras en los llamados Estados Pontificios, diócesis, parroquias y comunidades religiosas.

8. Por perseguir, enjuiciar, castigar y hasta asesinar a quienes pusieron en tela de juicio el sistema de riquezas, particularmente desde la Edad Media: Pobres de Lyón, Valdenses, corrientes tipo franciscano, albigenses… Sistema de riqueza contra el cual levantaron todavía la voz diferentes obispos durante el Concilio Vaticano II, donde se planteó la Iglesia Pobre y la Iglesia de los Pobres.

9. Por las alianzas con los poderosos de este mundo. Con el poder político, con el poder económico y con el poder militar y con los sectores más conservadores, también a lo largo de la historia hasta nuestros días. Por el apoyo directo e indirecto a las dictaduras militares en América Latina, en los años sesenta-setenta-ochenta del siglo XX. Hubo nuncios que apoyaron las dictaduras.

10. Por las guerras que desató, las guerras que apoyó, y por las múltiples violencias y miles de muertos que produjo esas guerras.

11. Por la defensa de las monarquías como forma de gobierno de Derecho Divino, y peor aún, por el apoyo a las monarquías absolutistas y la negación de la democracia. “Con razón” el pontificado ha sido y es una monarquía todavía. El Papa tiene todos los poderes en la institución eclesiástica: enseña, gobierna, enjuicia y castiga.

En el caso de América Latina, hasta el año de 1837 los papas y el Vaticano seguían en contra de la independencia. Por las excomuniones que sufrieron todos los independentistas, comenzando por Bolívar.

12. Por la creación del Estado del Vaticano, que es una aberración evangélica. No es una necesidad de los tiempos sino una contradicción con relación a la vida y a la manera de actuar de Jesús de Nazaret.

Y por la creación de este “sistema eclesiástico”, vertical, monárquico, clerical, autoritario, centralizador, inquisidor, ritualista, legalista, promotor de la milagrería… Sistema que se auto reproduce a partir de favoritismos y amiguismos episcopales y cardenalicios. Es un “nepotismo” no de sangre sino de “buenas relaciones” dentro de ese sistema, para dominar al Pueblo de Dios.

13. Por las teologías construidas contra diferentes sectores sociales: Las mujeres y el antifeminismo clerical; el sostenimiento de la esclavitud y el mercado de millones de personas negras; el racismo contra los y las indígenas, que colaboró en el exterminio de millones de aborígenes; la homofobia contra los homosexuales y las lesbianas; el odio contra la población judía que terminó en el Holocausto…

Por la pseudo teología sobre las cuestiones sexuales que tanto martirizó y martiriza.

14. Por los abusos cometidos contra esos sectores sociales. La expropiación y robo de las tierras de los indígenas, hecha por el Papa Alejandro VI, en 1593, para regalarlas a las coronas de España y Portugal. Ese robo no ha sido restituido. Todavía en teología, todo robo es un pecado.

Por haber excluido a los indígenas durante varios siglos del sacerdocio y del episcopado.

Por la compra-venta de esclavos por papas, obispos, sacerdotes y comunidades religiosas y por haber negado a la población negra el acceso al sacerdocio y al episcopado.

Por dejar a las mujeres por fuera del sacerdocio, del episcopado y otras responsabilidades eclesiales y eclesiásticas.

Por oponerse a la autodeterminación de las mujeres en todo lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva de las mismas y los temas pertinentes.

No es casual que el Vaticano haga causa común con los delegados de los gobiernos conservadores islamistas, en los debates relacionados con las mujeres, las cuestiones sexuales y la homosexualidad, en los espacios de la ONU, para oponerse a los cambios que estos tiempos exigen.

Por la pederastia y por el abuso sexual de niñas y mujeres, de parte de muchos sacerdotes, de cuyas relaciones han nacido hijos e hijas.

Por la cantidad de excomuniones lanzadas de manera injusta, a lo largo de los siglos.

Por la presión religiosa, social y psicológica que ejercen los párrocos y sacerdotes, todavía, contra personas y parejas por su estilo de vida. Por ejemplo, el no respeto a la unión libre, al matrimonio civil, al divorcio…

15. Por la creación del Índice o catálogo de libros prohibidos de leer, es decir, por considerar a los creyentes como personas inmaduras, incapaces de tener juicio personal e individual.

16. Por la negación de las ciencias exactas y el castigo a sus promotores. El caso Galileo como símbolo. En estos años levantan la voz contra investigaciones que tienen que ver con las ciencias biológicas, en el campo humano.

17. Por la elaboración y proclamación del Syllabus, en 1864, texto-catálogo que enumera y condena las llamadas ideas modernistas: democracia, libertad de conciencia, libertad de prensa, libertad de opinión, libertad de expresión, libertad de culto…

18. Por considerarse la poseedora de la verdad, y sentar cátedra sobre todo lo divino y todo lo humano. Se puede hablar de un imperialismo teológico, desde el Vaticano. La autoridad eclesiástica piensa que si no da su punto de vista sobre todas las cosas, la humanidad se va por el mal camino. Y sobre todo cuando este derecho se lo toman el Papa y unos pocos eclesiásticos, en el Vaticano, sin consultar con el conjunto del pueblo de Dios.

PECADOS DE LAS IGLESIAS PROTESTANTES.
También las protestantes

Las iglesias protestantes también tienen responsabilidades históricas por las cuales deben pedir perdón, porque en diferentes cuestiones obraron de la misma manera que la Iglesia Católica. Y también las iglesias evangélicas que aunque recientes, también imponen una teología y unas prohibiciones muy poco evangélicas. Además se inventaron la teología de la prosperidad y la insistencia excesiva y enfermiza en los diezmos y primicias, para acumular riquezas y el milagrismo. Jesús de Nazaret nunca predicó diezmos y primicias, ni para él, ni para los apóstoles. La Iglesia primitiva no acumuló riquezas.


Héctor A. Torres Rojas
Visiones Alternativas

* Héctor A. Torres Rojas (Colombiano)
- Licenciado en teología y sociología.
- Dirigió dos revistas de circulación nacional e internacional: Solidaridad, Aportes Cristianos para la Liberación (1979-1991) y Utopías, Presencia Cristiana por la Vida (1992-2003).